Francescoli,
G. 2001. Vocal signals from Ctenomys pearsoni pups. Acta Theriologica, 46:
327-330.
Francescoli, G. 2002.
Geographic variation in vocal signals of Ctenomys pearsoni. Acta Theriologica,
47: 35-45.
González, EM, Soutullo, A. y CA Altuna. 2001. The burrow of Dasypus hybridus (Desmarest, 1804) (Cingulata:Dasypodidae). Acta Theriologica.
Gottlieb, S.; F.Quesada, S.Corte y F.Rama. 1993. El esqueleto fetal de la nutria (Myocastor coypus, Molina 1782) coloreado con alizarina-alcian blue. Bol.Soc.Zool.Uruguay (2ª época) 8: 313-317.
Invernizzi, C. (In press) Edad de las abejas que realizan comportamiento higiénico y otros comportamientos en las abejas Apis mellifera. Revista de Etología.
Invernizzi C., Corbella E. (In press) Presencia de colonias de abejas melíferas con eficiente comportamiento higiénico en apiarios de producción del Uruguay. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal.
Lázaro, M, Invernizzi, C. Y C.A. Altuna. 1999. Historia y Desarrollo de la Etología en el Uruguay: Principales Líneas de Investigación. Revista de Etologia, 1: 25-34.
Lázaro, M. (In press). Utilización de marcadores moleculares para el análisis de la variación genética y estructura poblacional de la franciscana (Pontoporia blainvillei). Actas del 3er Taller sobre la investigación y la conservación de la Franciscana (Pontoporia blainvillei) en el Atlántico Sudoccidental. Buenos Aires, Argentina, noviembre, 1997.
Little, V., L. Rodríguez y M. Lázaro 1997. Capturas incidentales de Pontoporia blainvillei en las pesquerías artesanales del Depto. de Rocha, Uruguay, durante 1992-1993. En: Pinedo, M.C. & Barreto, A.S. (eds.). Anais do 2º Encontro sobre Coordenacao de Pesquisa e manejo da Franciscana. De. FURG, Rio Grande, Brasil. Pp: 70-77.
Tejera L., Invernizzi C., Daners G. (In press) Estudio poblacional y origen botánico de néctar y polen en colonias de abejas melíferas en el este del Uruguay. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal.
b) Books and chapters
Altuna, C.A. y Ubilla, M., Eds. 2000. El prisma de la evolución. Facultad de Ciencias.
Altuna, C.A. y Ubilla, M. 2000. Introducción y Réquiem. En: El prisma de la evolución. C. A. Altuna y M. Ubilla (Eds.). Facultad de Ciencias.
Altuna, C.A. 2000. Historia de las ideas evolucionistas. En: El prisma de la evolución. C. A. Altuna y M. Ubilla (Eds.). Facultad de Ciencias.
Francescoli, G. 2000. Sensory capabilities and communication in subterranean rodents. En: Life Underground: The Biology of Subterranean Rodents. E. Lacey, J. Patton & G. N. Cameron (Eds.). The University of Chicago Press.
Lázaro, M. 2000. ¿En que nivel opera la selección natural? Discusiones en torno al problema de las unidades de selección. En: El prisma de la evolución. C. A. Altuna y M. Ubilla (Eds.). Facultad de Ciencias.
Tassino, B. y Altuna, C. A. 2000. La teoría de la selección sexual: Un complemento necesario. En: El prisma de la evolución. C. A. Altuna y M. Ubilla (Eds.). Facultad de Ciencias.
Francescoli,
G.; Izquierdo, G.; Tassino, B. & Altuna, C.A. 2004. Tuco-tucos
(Ctenomyidae). pp. 425-431. En: Grzimek’s Animal Life Encyclopedia. Vol.16
(Mammals V). D.G. Kleiman, V. Geist, M. Hutchins & M.C. McDade (Eds.). Gale
Group, Michigan.
Francescoli, G. 2004.
Communication in subterranean animals. pp. 374-378. En: Encyclopedia of Animal
Behavior. Vol. 1. Mark Bekoff (Ed.), Greenwood Press, USA
c) Vulgarisation and teaching publications
Corte, S.; Duarte, G. y Silveira, F. Los monos del Parque Lecocq. Posdata (11 de Setiembre1998): 66-68.
Francescoli, G. 1998. Pueden mentir los animales?. Posdata (14 Agosto 1998): 66-67.
Lázaro, M. 1999. Mamíferos que conquistaron el agua. Ballenas y Delfines. Posdata (4 Junio 1999): 60-62.
Francescoli,
G. 2006. Colecta y uso de animales silvestres para experimentación. En: Manual
de uso de animales en experimentación. CHEA, Universidad de la República,
Montevideo.